Portada

De CubaMilitar
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Bienvenidos a CubaMilitar,
Enciclopedia Militar Cubana que todos pueden editar.

01:52 UTC – miércoles,
2 de julio de 2025.
Disponemos de 521 artículos.

Boton-cinco.png   Contenidos y búsqueda

Índice alfabético Boton-rojo.png Todos los artículos Boton-rojo.png Todas las categorías  Boton-rojo.png Proyectos

Boton-pruebas.png   Sea valiente editando y crea nuevos artículos:
Artículo destacado Artículo destacado
Orden del Mérito Militar
Orden del Mérito Militar, Distintivo rojo, de 3 clase

La Orden del Mérito Militar fue establecida el 27 de febrero de 1912. Las Cruces del Mérito Militar, del Orden del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico recompensan públicamente la eficaz dedicación al servicio, así como las penalidades, riesgos y sacrificios que puede imponer el cumplimiento del deber. Gozan de una gran trascendencia moral.

Las Órdenes del Mérito Militares son de alta calidad, además de un diseño con belleza y elegancia. Eran confeccionadas por la firma Antigua Vilardebó y Riera, una gran casa de orfebrería de Cuba, de renombre mundial, donde se manufacturaron casi todas Condecoraciones de Cuba de la época Republicana. La Orden del Mérito Militar se otorgaba por méritos militares en seis categorías. A su vez cada categoría tiene cuatro clases (según el rango del condecorado). Cada categoría se diferencia por el color de la cinta y del esmalte: Entre los galardonados se encuentra Antonio Menéndez Peláez, el primer aviador cubano en cruzar el Atlántico, la recibió en 1936 (Mérito Militar y Naval).

Tras el triunfo de la revolución en 1959, el nuevo gobierno no las acepta como símbolo de sus enemigos. El 13 de enero de 1959 se promulga la Ley número 13, que dispuso la suspensión de los asuntos relativos a las Fuerzas Armadas, llegando así a su fin los 47 años de historia de esta Orden...

Artículos de la semana Artículo de la semana
Medalla al Mérito Naval, Distintivo azul

La Orden del Mérito Naval fue establecida el 27 de febrero de 1912. Las Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico recompensan públicamente la eficaz dedicación al servicio, así como las penalidades, riesgos y sacrificios que puede imponer el cumplimiento del deber. Gozan de una gran trascendencia moral.

Tras el triunfo de la revolución en 1959, el nuevo gobierno no las acepta como símbolo de sus enemigos. El13 de enero de 1959 se promulga la Ley número 13, que dispuso la suspensión de los asuntos relativos a las Fuerzas Armadas, llegando así a su fin los 47 años de historia de esta Orden.

Las Medallas Militares, entre 1902-1959 no tuvieron mucha variedad en diseño, pero sí belleza y elegancia, como las de las Ordenes Civiles. En los diferentes modelos se destacaban los fondos de corona de laurel con Cruz de Malta superpuesta, y a esta cruz se le daba diferente color de acuerdo al grado, mérito o regimiento del oficial o soldado.

Eran confeccionadas por la firma Antigua Vilardebó y Riera, una gran casa de orfebrería de Cuba, de renombre mundial, donde se manufacturaron casi todas Condecoraciones de Cuba de la época Republicana. Las medallas al Mérito Naval se caracterizan por estar formadas por una cruz, en este caso de color azul, con centro formado por un ancla y las siglas MN.

Recurso del día Recurso del día
-
Efemérides de hoy en Cuba

Cita del día

«
Y con el rosa de Romeo y Julieta iré a Santiago. Mar de papel y plata de monedas iré a Santiago. ¡Oh Cuba! ¡Oh ritmo de semillas secas!
»
Federico García Lorca

Otros proyectos de CubaMilitar

-

Ediciones

CubaFuerzas Armadas de Cuba:
Ejército de Cuba • Fuerza Aérea de CubaMarina de Guerra de CubaUnidades militares de CubaCondecoraciones de Cuba • Milicias de Tropas Territoriales
Armamento de Cuba:
Armas de infanteríaAviones de Cuba • Tanques • Blindados • Buques • Misiles • Artillería • Otro armamento
Ministerio del Interior:
Policía Nacional • Servicios de inteligencia de Cuba • Tropas Especiales
Historia de Cuba:
Historia militar de CubaGuerras de CubaRevoluciones en Cuba
Biografías de Cubanos:
Presidentes de CubaMilitares de CubaPolíticos de CubaCubanos por actividad
Aviones de Cuba:
Aviones caza • Bombarderos • Transportes • Entrenamiento • Aeronaves militares otros • Aviones civiles • Helicópteros

Últimos artículos

  1. La Convención de «Tirsán»; Guáimaro; la Cámara de Representantes, y la deposición de Céspedes: ¿antecedentes y consecuencias directas de Lagunas de Varona?
  2. Usuario:Juan R Matos fsndiño
  3. La Guerra de Angola
  4. Plantilla:Artículo de la semana - 16 de julio
  5. Plantilla:Artículo de la semana - 15 de julio