Portada

De CubaMilitar
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Bienvenidos a CubaMilitar,
Enciclopedia Militar Cubana que todos pueden editar.

08:31 UTC – sábado,
10 de junio de 2023.
Disponemos de 521 artículos.

Boton-cinco.png   Contenidos y búsqueda

Índice alfabético Boton-rojo.png Todos los artículos Boton-rojo.png Todas las categorías  Boton-rojo.png Proyectos

Boton-pruebas.png   Sea valiente editando y crea nuevos artículos:
Artículo destacado Artículo destacado
Perucho Figueredo y las notas de La Bayamesa, Himno nacional de Cuba

La Bayamesa (o Himno de Bayamo) es el himno nacional de Cuba. Su autor, tanto de la melodía como su letra, fue Perucho Figueredo.

Es un himno de combate, escrito en 1967, y que se popularizó en el pueblo cubano con el comienzo de la Guerra de los Diez Años, la primera guerra independentista de Cuba contra el colonialismo español. El himno llama a defender la Patria en el combate y ofrendar la propia vida en busca de la ansiada libertad.

El 13 de agosto de 1867 los patriotas cubanos organizan en Bayamo un Comité Revolucionario, que agrupaba a los líderes independendistas. Los presentes entonces le pidieron a Perucho Figueredo, que para la presentación del día siguiente, él como músico, compusiera un himno que a semejanza del himno francés “La Marsellesa”, enardeciera los ánimos. En esa misma madrugada del 13 de agosto de 1867, quedó compuesta la música del Himno de Bayamo (La Bayamesa). Al día siguiente 30 visitantes de la casa de Perucho, escucharon por primera vez la melodía del himno, que tocaba Perucho con su piano, que sería llamada desde entonces "La Bayamesa"

El 11 de junio de 1868 el himno fue interpretado por primera vez en público en la Iglesia Mayor de Bayamo, durante un solemne Te Deum con motivo de las festividades del Corpus Christi. El Gobernador Militar de la Plaza, coronel Julián Udaeta, comprendió de inmediato que se trataba de un himno guerrero, y llamó a Perucho Figueredo para que le diera explicaciones...

Artículos de la semana Artículo de la semana
MiG-23ML de la Fuerza Aérea Revolucionaria
MiG-23BN de la FAR

El MiG-23 fue el caza más importante de la URSS en los años 1970-1980, con ala de geometría variable y capacidad nuclear. Efectuó su primer vuelo el 10 de junio de 1967 por A. Fedotov. Fue construído entre 1969 y 1985 en dos fábricas (Moscú e Irkutsk) en 4,278 ejemplares de todas las versiones de combate, 769 de entrenamiento y 560 en la version de ataque MiG-27, para un total de 5,607 aviones (superando a su contemporáneo F-4 Phantom). Se exportó a 18 países. Combatió en numerosos conflictos como el Libano, Afganistán, Golfo Pérsico, Angola, Iran-Irak, Libia. En esos conflictos los MiG-23 lograron numerosas victorias. Solamente los de Siria en 1982-1985 derriban 12 aparatos (3 F-15, 5 F-16, 3 F-4, 1 BQM-34), perdiendo 10.

La Fuerza Aérea Revolucionaria recibe los primeros MiG-23 el 6 de junio de 1978. Eran 14 MiG-23BN Flogger H y 2 MiG-23UB Flogger C, con números a partir del 700. Los MiG-23 aparecen por primera vez en Cuba en público durante el gran desfile militar del 2 de enero de 1979, por el Aniversario XX de la Revolución. A pesar del mal tiempo 9 MiG-23BN al mando del Coronel Rafael del Pino pasan sobre la Plaza de la Revolución en tres tríos ("Troikas") con las alas de geometría variable en tres posiciones diferentes: 16°, 45°, 72°.

Los MiG-23 cubanos tuvieron una amplia participación en la Guerra de Angola, siendo uno de los factores principales en la victoria sobre Sudáfrica, sustituyendo en muchas de las tareas a los MiG-21....

Recurso del día Recurso del día
-
Efemérides de hoy en Cuba

Cita del día

«
Ya me imagino cuán ostentosas serán mis honras fúnebres
»
Alejandro Magno

Otros proyectos de CubaMilitar

-

Ediciones

CubaFuerzas Armadas de Cuba:
Ejército de Cuba • Fuerza Aérea de CubaMarina de Guerra de CubaUnidades militares de CubaCondecoraciones de Cuba • Milicias de Tropas Territoriales
Armamento de Cuba:
Armas de infanteríaAviones de Cuba • Tanques • Blindados • Buques • Misiles • Artillería • Otro armamento
Ministerio del Interior:
Policía Nacional • Servicios de inteligencia de Cuba • Tropas Especiales
Historia de Cuba:
Historia militar de CubaGuerras de CubaRevoluciones en Cuba
Biografías de Cubanos:
Presidentes de CubaMilitares de CubaPolíticos de CubaCubanos por actividad
Aviones de Cuba:
Aviones caza • Bombarderos • Transportes • Entrenamiento • Aeronaves militares otros • Aviones civiles • Helicópteros

Últimos artículos

  1. Usuario:Juan R Matos fsndiño
  2. La Guerra de Angola
  3. Artículo de Fidel Castro: Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid?
  4. Plantilla:Artículo de la semana - 16 de julio
  5. Plantilla:Artículo de la semana - 15 de julio