José María Heredia

De CubaMilitar
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
José María Heredia, retrato publicado por "La Ilustración Cubana" en su numero 18, de junio de 1885

José María Heredia (Santiago de Cuba el 31 de diciembre de 1803; † Toluca (México) 7 de mayo de 1839). Es considerado como uno de los mejores poetas cubanos, y a quien se le ha dado el título de Poeta Nacional así como el del "Cantor del Niágara", por su oda de ese nombre. Heredia es un insigne representante de la escuela pre-romántica. Algunas de sus obras son extraordinarias composiciones descriptivas donde plasma su percepción fina y rápida de la naturaleza. Una de las características centrales de su obra es el sentido espiritual del paisaje físico.

Biografía

Heredia nació en Santiago de Cuba el 31 de diciembre de 1803. Siendo aún pequeño se trasladó con su familia a Santo Domingo, donde transcurrió la mayor parte de su niñez. Su padre fue nombrado Oidor en la Audiencia de Caracas y la familia se mudó a Venezuela.

En 1818, de regreso en Cuba, comenzó sus estudios de Leyes en la Universidad de La Habana. En 1819 se trasladan a México, donde continúa sus estudios universitarios. En octubre de 1820 fue asesinado su padre José Francisco Heredia en México, y la familia decide regresar a Cuba en 1821. En 1823 se licencia en la Universidad de La Habana como Doctor en derecho, y se estableció como abogado en Matanzas.

En esta época Heredia había comenzado a colaborar con distintos periódicos, entre ellos El Revisor, y dirigió el semanario La Biblioteca de las Damas. En otoño de 1823, a punto de publicar una edición de sus poesías, se vio envuelto en la Conspiración "Soles y Rayos de Bolívar". Se editó orden de su arresto, y Heredia se escondió en un hogar amigo, para luego escapar precipitadamente y en secreto de Cuba, hacia los Estados Unidos. Fue desterrado en rebeldía de Cuba.

Su vida en los Estados Unidos está ampliamente documentada en su correspondencia con Domingo del Monte, entre otros, publicada por la Revista de Cuba. En 1825 en Nueva York publicó su primer libro de versos. Se le atribuye la novela histórica Jiconténcal, publicada anónimamente en 1826 en Filadelfia, aunque la autoría es también atribuida a otros escritores, como su compatriota Félix Varela o el español Félix Mejía.

En 1825 se va a México por segunda vez, y en este viaje escribió el "Himno del desterrado". En México desempeñó diversos cargos públicos y tuvo una actividad rica y variada. Entre otras funciones jurídicas y administrativas, ejerció como catedrático de Literatura e Historia, legislador, juez de Cuernavaca, así como oidor y fiscal de la Audiencia de México. En 1832 publicó en Toluca una segunda edición de sus versos, considerablemente revisada y ampliada. Fue redactor de varias revistas como "El Iris" y "La Miscelánea", y principal redactor de "El Conservador".

El 20 de enero de 1831 Heredia fue condenado en rebeldía a pena de muerte y a confiscación de bienes, por "correspondencia criminal" en la causa por conspiración para la independencia de Cuba, de la Gran Legión del Águila Negra, en La Habana.

En 1836, después de hacer retracción pública de sus ideales independentistas, le fue permitido regresar a Cuba. Pero estuvo en Cuba sólo cuatro meses, y desengañado de la política local, con gran dolor y mortal desánimo regresó a México, donde el presidente Guadalupe Victoria le ofreció asilo.

Fallece el 7 de mayo de 1839 en la ciudad de Toluca, a los treinta y cinco años, de tuberculosis, enfermedad que había contraido en los Estados Unidos.


Valoraciones

El 16 de marzo de 1826 fue ejecutado Francisco Agüero Velasco, considerado el primer combatiente muerto por la independencia de Cuba, por organizar un movimiento insurrecto. Mientras este patriota de 31 años de edad atravesaba encadenado, la Plaza Mayor al encuentro del verdugo, recitó los versos de José María Heredia: "Siempre vence el que sabe morir".

Según José Martí, Heredia "despertó en su alma la pasión inextinguible por la libertad".

Hoy José Maria Heredia es considerado Poeta Nacional, uno de los Símbolos nacionales de Cuba no oficiales.


Obras

Tarja dedicada a Heredia y su famoso poema al Niágara, en las cataratas del mismo nombre.

Los temas poéticos de Heredia son, en general, inspirados por su ardiente patriotismo; se le considera el mayor de los poetas antillanos y se citan, sobre todo, sus poemas Himno del Desterrado, En el Teocalli de Cholula. Desengaños. y mas especialmente aun, la Oda al Niagara. Sus Obras Completas fueron publicadas en Paris en 1893 con prologo de Elías Zerolo.

Libros

  • Poesías (1858)
  • Poesías líricas (en [1893)

Poesías

  • A Elpino (¡Feliz, Elpino, el que jamás conoce)
  • A Emilia (Heredia)|A Emilia]] (Desde el suelo fatal de su destierro)
  • Adiós (Belleza de dolor, en quien pensaba)
  • A la estrella de Venus (Estrella de la tarde silenciosa)
  • A la hermosura (Dulce hermosura, de los cielos hija)
  • A Lola en sus días (Vuelve a mis brazos, deliciosa Lira)
  • A mi amante (Es media noche: vaporosa calma)
  • A mi esposa en sus días]] (¡Oh! Cuán puro y sereno)
  • Al Océano (¡Qué! ¡De las ondas el hervor insano)
  • Al Popocatépetl (Tú que de nieve eterna coronado)
  • Ausencias y recuerdos (¿Qué tristeza profunda, qué vacío)
  • Calma en el mar (El cielo está puro)
  • El ay de mí (¡Cuán difícil es al hombre)
  • En el Teocalli de Cholula (¡Cuánto es bella la tierra que habitaban)
  • En una tempestad, también llamada "Oda al huracán", (Huracán, huracán, venir te siento)
  • Himno al desterrado (¡Cuba, Cuba, que vida me diste)
  • Himno al Sol (En los yermos del mar, donde habitas)
  • La cifra (¿Aún guardas, árbol querido)
  • La estación de los Nortes]] (Témplase ya del fatigoso estío)
  • La inconstancia (En aqueste pacífico retiro)
  • La melancolía (Hoja solitaria y mustia)
  • La partida (Heredia)|La partida (¡A Dios, amada, a Dios! llegó el momento)
  • La resolución (¿Nunca de blanda paz y de consuelo)
  • Los recelos (¿Por qué, adorada mía)
  • Niágara (Templad mi lira, dádmela, que siento)
  • Oda a la noche (Reina la noche: con silencio grave)
  • Oda al cometa de 1825 (Planeta de terror, monstruo del cielo)
  • Sáficos (Dulce memoria de la prenda mía)
  • Vuelta al sur (Vuela el buque: las playas oscuras)

Sonetos

  • A mi querida (Ven, dulce amiga, que tu amor imploro:)
  • Inmortalidad (Cuando en el éter fúlgido y sereno)
  • La desconfianza (Mira, mi bien, cuán mustia y desecada )
  • Para grabarse en un árbo] (Árbol, que de Fileno y su adorada)
  • Recuerdo (Heredia)|Recuerdo (Despunta apenas la rosada aurora)
  • Renunciando a la poesía (Fue tiempo en que la dulce poesía)
  • Soneto a mi esposa (Cuando en mis venas férvidas ardía)
  • Vanidad de las riquezas (Si la pálida muerte se aplacara)


Orden en su honor

En su honor, en la época republicana el 8 de febrero de 1941 fue creada la Orden de Mérito Intelectual José María Heredia, por el decreto presidencial N° 364. La Orden se destinaba a recompensar la labor sobresaliente de pensadores, escritores, profesores y artistas nacionales o extranjeros que se destacaran notablemente en la filosofía, la literatura, y en cualquiera de las ramas del arte y las ciencias educativas.

Ver también


Enlaces externos